lunes, enero 23, 2017

Usabilidad y UX


Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte
Resumen: Usabilidad y UX
Paola De Jesús







Usabilidad y UX
ISO 9241-210: facilidad de uso (eficacia, eficiencia) experiencia de usuario (satisfacción)
UX y Usabilidad se ven afectadas por:
  • Formación del usuario
  • Objeticos del usuario
  • Actitud del usuario hacia el producto
  • Contexto de uso
*Mayor funcionalidad no significa mayor facilidad de uso
ISO 9241-171: accesibilidad y posibilidad de acceder al producto


Beneficios UX

Productores:
  • Competición
  • Costos
  • Reduce la demanda de apoyo
  • Percepción de la calidad
Usuarios:
  • Productividad
  • Satisfacción
Métodos UX, consideraciones:
  • Etapa del proceso de desarrollo
  • Nivel de recursos
  • Fuerza y tipo de información que proporciona
DCU (Diseño Centrado en el Usuario): atención en la fabricación de productos utilizables, involucra a los usuarios en todas las etapas del desarrollo. Hacerlo mejora la eficiencia, reduce estrés y son más fáciles de entender y utilizar.


Herramienta

Herramienta

Diagrama de afinidad
Especifica características de usuarios y productos
Análisis de contexto de uso
Especifica funciones requeridas
Reunión creativa
Proporciona información del contexto de trabajo
Investigación contextual
Prioriza actividades del desarrollo
Card Sorting
Dirige el esfuerzo hacia cuestiones que proporcionan mayor rendimiento
Análisis coste-beneficio
Resume las ideas del usuario
Evaluación de carga de trabajo cognitiva
Capturo el uso diario
Diario de mantenimiento
Retroalimentación de expertos en UX
Recorrido cognitivo
Cómo el usuario mira la interfaz
Registro visual
Prueba con usuario
Análisis de competencia
Puntos de vista del usuario
Grupo de enfoque
Proporciona UX detallada
Matriz de funcionalidad
Evalúa la conformidad del producto según ISO 9241
Observación
Apoya el diseño conceptual
Análisis objetivo-efecto
Describe la actividad del usuario a detalle
Prototipos de papel
Visualización acontecimientos-acciones
Discusión de grupo
Prueba ideas de diseño
Diseño paralelo
Evalúa conformidad en aspectos específicos
Evaluación heurística
Proporciona ideas del diseño conceptual
Evaluación descriptiva

Prototipos interactivos
Problemas de usabilidad en la tarea inicial de diseño
Prototipado rápido
Identifica problemas de usabilidad por medio de colaboración
Entrevista
Visualiza sistemas futuros
Evaluación a distancia
Proporciona datos de masas
ISO 9241 de conformidad
Prueba aspectos de la interfaz de forma remota
Escenarios y personajes
Da una idea del flujo de productos
Storyboarding
Analiza el trabajo del usuario
Evaluación de apoyo
Ideas de diseño realista
Guía de estilo de conformidad
Proporciona recomendaciones
Encuestas
Información objetiva del usuario
Software de inventario de medición de usabilidad SUMI
Mide la facilidad de uso e identifica problemas de interacción
Asignación de tareas
Probar la interfaz avanzada
Análisis de tareas
Trabajo profundo y actual del usuario
Prototipos de video
Ideas de diseño realista
Basado en las pruebas de usuario
Recomendaciones
Web de Análisis y Medición de Inventario WAMMI
Evalúa satisfacción del usuario en sitios web
Pruebas basada en Usuario
Identifica problemas de interacción y mide facilidad de uso
Mago de Oz
Prueba los conceptos de interfaz avanzada


Normas ISO, estándares en la usabilidad y el diseño centrado en el usuario
ISO “(International Organization for Standardizations) is an independent, non-governmental international organization with a membership of 163 national standards bodies. Through its members, it brings together experts to share knowledge and develop voluntary, consensus-based, market relevant International Standards that support innovation and provide solutions to global challenges.
Facilidad de uso y normas de diseño centrado en el usuario se pueden dividir en 3 categorías:
  1. Características del uso del producto
  • ISO 9241-11 (1998) orientaciones sobre usabilidad, eficiencia y satisfacción en contexto
  • ISO/IEC 25010 (2011) software
  1. Atributos de la interfaz del producto
  • ISO/IEC 9126-1 (2001) calidad del producto (modelo de calidad, métricas y medición de calidad)
  • ISO 9241-1 (1997) Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualización de datos
  • ISO 9241-2 (1992) Orientación sobre los requisitos de tareas
  • ISO 9241-3 (1993) los requisitos de representación visual
  • ISO 9241-4 (1998) Requisitos de teclado
  • ISO 9241-5 (1998) del puesto de trabajo y requisitos posturales
  • ISO 9241-6 (1999) Requisitos ambientales
  • ISO 9241-7 (1998) Requisitos de la presentación con reflexiones
  • ISO 9241-8 (1997) Requisitos para los colores que se muestran
  • ISO 9241-9 (2000) Requisitos para los dispositivos de entrada sin teclado
  • ISO 9241-110 principios (2006) Diálogo [previamente ISO 9241-10 (1996)]
  • ISO 9241-12 (1998) Presentación de la información
  • ISO 9241-13 (1998) Guía para el usuario
  • ISO 9241-14 (1997) Diálogos de menú
  • ISO 9241-15 (1998) diálogos de lenguaje de comandos
  • ISO 9241-16 (1999) diálogos de manipulación directa
  • ISO 9241-17 (1998) diálogos de rellenado de formularios
  • ISO 9241-151 (2008) Orientaciones sobre las interfaces de usuario de World Wide Web
  • ISO 9241-171 (2008) Orientaciones sobre la accesibilidad de software
  • ISO 6385 Los principios ergonómicos en el diseño de sistemas de trabajo
  • ISO 11064 El diseño ergonómico de los centros de control
  • ISO 13406 requisitos ergonómicos pantalla plana
  • ISO TS 16071 Orientación sobre la accesibilidad de las interfaces hombre-máquina
  • ISO 14915 Multimedia diseño de la interfaz de usuario - requisitos ergonómicos de software
  • ISO 20282 La facilidad de manejo de productos de uso cotidiano
  • ISO / IEC 10741-1 Diálogo de interacción - Control del cursor de edición de texto
  • ISO / IEC 11581 Símbolos y funciones de los iconos
  • ISO / IEC 15910 Software de proceso de documentación del usuario
  • ISO / IEC 25062 Industria - Formato Común (CIF) para los informes de las pruebas de usabilidad
  • ISO / IEC 62366 Aplicación de ingeniería de la usabilidad de los dispositivos médicos
  1. Proceso de desarrollo de productos

  • ISO 9241-210 (2010) Diseño centrado en el humano para sistemas interactivos
  • ISO TR 18529 (2000) Ergonomía de la interacción hombre-máquina - descripciones de los procesos del ciclo de vida centrado en el hombre
  • ISO TR 18529 Modelo de Madurez de usabilidad, capacidad de una organización para llevar a cabo diseño centrado en el usuario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario